El pasado miércoles 2 de abril celebramos en la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid el II Foro CofrADDE Universitario, que este año llevó por título «Una palabra joven: jóvenes emprendedores en la Semana Santa», con la colaboración de la Asociación Universitaria ADDE, a los que mandamos un mensaje de agradecimiento.
Sin duda, los jóvenes son motor de la Semana de Pasión; blogs, programas, podcasts, asociaciones, eventos, e incluso las directivas de las cofradías cuentan cada vez más con el compromiso, iniciativa y creatividad de jóvenes emprendedores y apasionados. Es el caso de los cuatro jóvenes que participaron en esta ocasión:
– Rodrigo Cabezudo Bilbao, joven cofrade comunicador, creador y promotor de «Valladolid es Pasión», un relevante canal de difusión de la Semana Santa de Valladolid, con una gran presencia en redes sociales (@vallpasion) y una estética fresca y original.
– Raquel Gómez Blanco, joven cofrade comunicadora de Medina de Rioseco, colaboradora desde hace 5 años en el célebre programa radiofónico El Pardal Informativo Cofrade, y enamorada de la tradición riosecana.
– José Carlos Olandía Díez, joven cofrade y músico, miembro de la dirección musical de la Banda de Cornetas y Tambores Santo Cristo de la Preciosísima Sangre de Valladolid.
– Moderando un año más, Celia Jorge García, joven cofrade periodista y comunicadora, y promotora del podcast «Sentimiento de incienso», que ya va por su tercera edición.
En primer lugar intervino Javier Ramos, representante de ADDE, para dar la bienvenida a los asistentes y a las autoridades, entre las que se encontraban el Alcalde de Valladolid, D. Jesús Julio Carnero, el Alcalde de Medina de Rioseco, D. David Esteban, el Concejal de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, D. Rodrigo Nieto, y por supuesto, la siempre presente Concejala de Juventud, Dña. Carolina del Bosque. También tuvimos la suerte de contar con personalidades cofrades y universitarias, como D. Javier Sánchez Tabernero, Alcalde Mayor de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz, D. Julián Díaz Bajo, presidente de la Paso a Paso, D. Diego Arias Madero, presidente de Valladolid Cofrade, y con amigos de ESN (Erasmus Student Network), del Consejo Local de la Juventud – al que pertenecemos -, y jóvenes de La Pasión de Valladolid, además de muchos jóvenes universitarios, de ADDE y de JOHC Valladolid.
Antes de comenzar, el presidente de nuestra Asociación, Álvaro I. Pordomingo, se dirigió a los presentes para contextualizar el foro e invitar a todos a que lo disfrutasen y pudiesen ir «más allá de lo que se ve» estos días.
El foro comenzó con un profundo trasfondo testimonial: Rodrigo, Raquel y José Carlos fueron contando sus proyectos personales e iniciativas, y cómo todo ello se ha ido hilando con su espiritualidad cofrade y su visión de la Semana Santa. Algunos, como Rodrigo, miraban atrás asombrados de llevar ya 10 años con su blog (teniendo tan solo 25 años). Otros, como José Carlos, ponían en valor su propia evolución, destacando que «su manera de pensar en torno al papel de las bandas no es la misma que la de hace unos años». Por su parte, Raquel nos presentaba su sección «La voz del ayer» de El Pardal, en la que su joven voz contrasta con la solera de los recuerdos que evoca sobre estampas pasadas de la Semana Santa riosecana.
Tres temas atravesaron el foro: redes sociales, música y programas radiofónicos/podcasts cofrades, y su papel en la Semana Santa. Partiendo de Valladolid es Pasión, Rodrigo nos contaba su intención dar un toque visual a la difusión entorno a la Semana Santa, con un estilo propio, y todos coincidieron en la importancia de llevar de hacer accesible el mundo cofrade a través de redes sociales de manera inmediata y atractiva. José Carlos por su parte nos contaba sobre la capacidad de la música de bandas cofrades para trasladar al oyente al momento de la procesión, o para recordar en cualquier situación a una devoción de Cristo o la Virgen. La música sigue siendo un reclamo que puede acercar a aquellos más alejados, y según José Carlos no hace falta fijarse tanto en lo que hacen otras bandas de fuera, sino que es importante que nuestras bandas locales hagan su propio camino. Raquel apuntaba, sobre los programas radiofónicos, la capacidad de dar a conocer la Semana Santa de manera más cercana, tanto por lo que se cuenta como por la cotidianeidad con la que un usuario se acerca a escuchar un podcast.
El público intervino en un par de ocasiones, interesándose por la aceptación que estos jóvenes viven por parte de las instituciones a la hora de llevar a cabo sus proyectos.
El foro finalizó con una intervención del Alcalde de Valladolid, quien hizo hincapié en que «la Semana Santa será Semana Santa en tanto en cuanto las personas seamos capaces de cuidarla». Jesús Julio, cofrade de la Vera Cruz, vive y entiende la Semana Santa como un encuentro constante, y manifestó en este foro su «madera de fervor» como vallisoletano y creyente, animando a los jóvenes a ser motor de la renovación en las cofradías.
Tras la entrega de diplomas, el foro finalizó con un gran aplauso para este espacio de diálogo tan significativo y fructífero. Nos fuimos a casa con la mirada ya puesta en el siguiente foro.
*Agradecimiento especial a Valladolid Cofrade, que de manera altruista nos ha grabado el foro para su mayor difusión.

0 comentarios